Un año mas, como viene siendo tradicional, se ha celebrado en la casa solar la junta general de damas y caballeros diviseros hijosdalgo del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada correspondiente al año 2025 que ha juntado a más de doscientas personas venidas de distintas partes de España, Europa e Hispanoamérica en los diversos actos que tuvieron lugar durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre.

Escudo exterior en la casa Solar de Tejada.
El primer día comenzó con una marcha circular de senderismo que partió desde la casa solar con el fresco de la mañana. Los cocineros comenzaron con los preparativos para lo que luego se degustaría en la comida, un buen y sabroso rancho camerano. Una vez volvieron los senderista se ofreció un almuerzo a base de productos típicos de la sierra para todos los asistentes mientras la comida ya desprendía buen olor.

Almuerzo.

Preparación del rancho.
Seguido se realizó una visita guiada al interior de la casa y una profusa descripción de su escudo exterior así como una breve explicación de su larga historia. Todo esto a la par que se iban preparando las carpas y las mesas en el patio exterior, ya que el día nos ofreció un buen sol con una temperatura más propia de la primavera que del otoño.

Visita por el exterior de la casa Solar de Tejada.
Más de ciento veinte comensales degustamos el rancho camerano que con amor se preparó a lo largo de la mañana para ya entrada la tarde desplazarnos a Laguna de Cameros con la intención de realizar una visita guiada y explicativa de la iglesia del municipio.

Degustación del rancho.
A la salida de la visita nos esperaban unos caldos riojanos, tintos y blancos servidos en copa personalizada, para realizar una ligera cata con picoteo, espacio donde la charla y buena convivencia tuvo lugar, lo nos llevó hasta bien entrada la noche a mas de noventa degustadores.

Cata de vinos.
El domingo por la mañana pronto, tras el tradicional toque de campana, se celebró en la casa solar la junta general presidida por la alcaldesa ordinaria doña Marisa Domínguez y Blanco, que comenzó dedicando unas palabras de bienvenida a todos los asistentes, dando la palabra a la procuradora fiscal, doña Mariángel Quesada y Zea, que procedió a la lectura y posterior aprobación por los presentes del acta de la anterior junta para continuar informando del saneado estado de las cuentas y su aprobación. Se enumeró la asistencia en este año por parte de miembros de la junta de gobierno del Solar a diversos actos organizados por corporaciones militares, nobiliarias y caballerescas españolas. Se trataron varios asuntos mas, de relevante importancia, como el estado de la antigua pintura al óleo del escudo del Solar, del oratorio y su próxima ubicación, de la pronta culminación de la indexación del archivo del Solar, de las gestiones para inscribir a la reina consorte de los Países Bajos, de la futura reunión de diviseros en Málaga para junio de 2026, de la no reedición del libro titulado “La Gran Aventura hacia Tejada” y terminamos con el apartado de ruegos y preguntas.

Miembros de la Junta.
Tras la pronta finalización de la Junta se pasó a la realización de la foto de familia en el exterior de la casa y mas tarde y al toque de campana, se procedió al recibimiento y entrega de diplomas a los nuevos caballeros y damas diviseros hijosdalgo en la planta superior donde se aloja el archivo, para lo cual se realizó la apertura del archivo por parte de los archiveros, uno por cada pueblo solariego, custodios y portadores cada uno de las seis llaves que lo abren. Una vez abierto se extrajeron los certificados para pasar a llamar uno por uno a los nuevos diviseros y hacerles entrega de la correspondiente acreditación así como de una medalla, novedad introducida este año.

Apertura del archivo.
A continuación se realizó una misa presidida por el sacerdote don Antonio Arnedo Martínez. Se celebró en la planta baja de la casa solar la Santa Misa por el sufragio de las almas de los caballeros y damas diviseros y familiares fallecidos.

Misa presidida por don Antonio Arnedo.
Una vez finalizada, de nuevo en el exterior de la casa, con mas de ochenta comensales, tuvo lugar la tradicional comida consistente en un plato típico camerano de alubias con sus sacramentos, incluido el tocino serrano.

Comida de los diviseros.

Foto de familia del 2025






